El Valle Hunza ó el valle de la longevidad

Hombres y mujeres trabajan hasta edades muy avanzadas en sus campos de cultivo y pastoreando sus animales. Caminan enormes distancias con pesadas cargas a cuestas. Siempre se encuentran lucidos, amables, sociables y sonrientes. No conocen la depresión y las enfermedades mentales. Llevan una vida sexual activa hasta edades muy avanzadas y llegan a procrear a edades de 70 años. La mayoría de las personas alcanzan una edad de entre 110 y 120 años, muriendo tranquilos y sin enfermedades crónicas.
Se trata acaso de una mítica realidad, de un sueño o de un cuento. No. Investigadores muy serios y prestigiados han ido a recorrer y a estudiar esos lugares. Impresionados por la salud, longevidad y felicidad de esas etnias, indagaron sus causas y hallaron que los factores determinantes son sus alimentos naturales, fundamentalmente crudos, la ausencia de las toxinas de la era moderna y la actividad física.
También encontraron que cuando un miembro de esas comunidades emigra al "mundo civilizado" y adopta la alimentación y el estilo de vida occidental, al cabo de algunos años se tornan altamente propensos a las enfermedades que padecen los pueblos civilizados.
Más en próximas entregas
Escrito por Esmeralda Diaz Aroca y publicado con su autorización
http://cocina-antiox.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/dunazul/presentacion-del-libro-como-estar-estupenda
Escrito por Esmeralda Diaz Aroca y publicado con su autorización
http://cocina-antiox.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/dunazul/presentacion-del-libro-como-estar-estupenda
No hay comentarios:
Publicar un comentario